GRACIAS A DIOS

El cabo Gracias a Dios  

Es un cabo que forma América Central en la costa del mar Caribe, entre Honduras y Nicaragua, en la desembocadura del río Coco, que constituye el límite entre ambos países. Ya que Nicaragua tiene forma de triángulo isósceles que apunta al noreste, este cabo forma dicho vértice, a la vez que el extremo oriental de Honduras. Valga aclarar que en el cabo desemboca el río Coco, que es la frontera entre Honduras y Nicaragua, de tal forma que al norte está el territorio hondureño y al sur el territorio nicaragüense y que, por lo tanto, el cabo Gracias a Dios está bajo soberanía de Nicaragua.

racias-a-dios

Biosfera De Rio Plátano

La Reserva de la Biosfera de Río Plátano está localizada en los alrededores de río Plátano en La Mosquitia , la región en la costa caribeña de Honduras. Tiene una extensión de 5250 km² y abarca tanto montañas como tierras bajas de selva tropical con una gran diversidad   La reserva ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera  por la Unesco , en el año 1980 Consta de muchas especies de mamíferos como ser: monos capuchinos, tigrillo o gato de monte, lince, jaguar, entre otros. Aves como tucán y guaca-maya . Mamíferos acuáticos como manatí y otras especies como pitones y anacondas. Posee árboles de 50 metros de alto y una gran diversidad de estos. También posee más de 69 sitios arqueológicos los cuales ayudaron a descubrir la ciudad blanca. Muy poco se conoce de esta hermosa reserva Biosfera de río plátano.

 

rio platano.jpg

Los Cayos Misquitos

Son un archipiélago con una superficie de 27 km² situado mar adentro en la costa noreste caribeña de Nicaragua. Forman parte de la RACN . Están compuestos de 76 formaciones que incluyen estuariosarrecifes de coralcayos, bancos de hierbas submarinas e islotes, de los cuales 12 de las formaciones están cubiertas con vegetación y por consiguiente forman islas que están bordeadas con playas de arena blanca.1«Cayo Misquito «, también conocido como «Cayo Mayor«, es el cayo más grande e importante y está situado en el centro del archipiélago midiendo 37 km². Otras islas principales son «Cayo Maras «, «Cayo Nasa» y «Cayo Morrison Denis «.La «Reserva Biológica Cayos Misquito es una de las 78 áreas protegidas de Nicaragua, siendo declarada como tal en 1991.En 2001 la Unesco  declaro a los «Cayos Misquito s y su Franja Costera Inmediata» como sitio RAMSAR , «Humedal de importancia Internacional»

 

cayos miskitos.jpg

 

Puerto Lempira

Puerto Lempira a pesar de ser la cabecera departamental del segundo departamento más grande de Honduras. A lo largo de su historia política han habido gran variedad de alcaldes, diputados, regidores, gobernadores y demás autoridades que al fin y al cabo no han creado casi ningún progreso en este municipio; tanto así que la ciudad parece dejada en el tiempo y no en un buen sentido.Puerto Lempira actualmente carece de casi todos los servicios esenciales para la vida, sumando a la precaria situación que se vive, no existen fuentes de empleo y por lo tanto muchos de los pobladores se dedican a la pesca.

 

graciaslempira

VALLE

Bahía De Chismuyo

 

Con sus 316 kilómetros cuadrados esta bahía es la más grande del Golfo de Fonseca centroamericano; se encuentra situada en la zona costera sur occidental de Honduras en el departamento de Valle. Igualmente es considerada una de las zonas de mayor riqueza económica, por el alto potencial de humedales de manglares, ñangas , esteros y comunidades de pescadores artesanales de inigualables atractivos eco turísticos y de mucho Interés científico ambiental. Cuenta con una población total de 141,811 habitantes.La importancia del área radica en que la mayor parte de su extensión esta cubierta por humedales con bosques densos de manglares que crean un ambiente propicio para el desarrollo de especies de importancia económica para el país tales como moluscos, crustáceos y peces.

cismuyo-baia

Guascoran

Es uno de los pocos municipios de Honduras que es dueño legítimo de sus tierras ya que cuenta con títulos privados que fueron comprados a la Corona Española, títulos que sirvieron en 1991 al gobierno de Honduras cuando estaba en litigio el Bolsón de Goascorán con la república de El Salvador en la Corte Ínter americana de la Haya en Holanda, para demostrar su legitimidad territorial

 

wascoran.jpg

Golfo De Fonseca

El golfo de Fonseca , es un entrante protegido del océano Pacífico, conformado por un archipiélago, localizado al oeste de Centroamérica, limita al noroeste con El Salvador, al noreste y este con Honduras y al sur con Nicaragua. Es uno de los mejores puertos naturales del mundo, con una extensión de unos 3.200 km².

olfo de fonseca.jpg

Amapala

Amapala es una ciudad que data de la época colonial, pero su mayor auge lo obtiene a partir de la fundación del muelle en 1833. Pronto se convirtió en el principal puerto de Honduras y para el comienzo de la época republicana ya era una ciudad en plena bonanza económica y poderío político. Alemanes y franceses llegaron a vivir atraídos por el comercio y hasta se dice que en algún momento pernoctó en la isla el afamado Albert Einstein.

amapala.jpg

 

COLON

Teatro Centenario

Es un lugar lleno de historia, que nos la cuentan las cosas que allí hay. La conservación de tantos muebles y enseres de épocas pasadas, son maravillosos, nos dan la sensación que las personas que allí habitaron todavía rondan por las habitaciones. imprescindible.

teatro centenario.jpg

Museo Histórico Regional

Museo Histórico Regional Entre éstos se destaca la selva en galería que comienza en Misiones y se extiende hasta esta región, como así también el monte de espinillo o de plantas xerófilas . Desde su nacimiento aguas arriba, el río Uruguay arrastra semillas de diversas especies que se encargan de colonizar medianos vírgenes y así, con el correr de los años, dan origen a selvas del tipo subtropical , a las que se denomina “en galerías”

museo istorco.JPG
.

Parque Nacional El Palmar

Llegar a El Palmar es encontrarse con una especie de producción en serie divina que gana rápidamente los ojos de quien lo visita. El aspecto físico de las palmeras es su gran atractivo. Sus palmas verdes y sus tallos de enorme tamaño y siluetas deformadas por el viento atraen de manera notable a los visitantes. Pero lo que más llama la atención es que contarlas resulta imposible; se vuelven infinitas a la vista humana

el-palmar

ATLANTIDA

Los Cayos Cochinos

Son un grupo de islas que está formado por dos pequeñas islas (15°58′18.99″N 86°28′31.34″O) (Cayo Menor y Cayo Grande) y 13 cayos más pequeños de origen coralino situados 30 kilómetros al noreste de La Ceiba en la costa norte de Honduras. Aunque geográficamente pertenecen al departamento de Islas de la Bahía y forman parte del municipio de Roatán. La población era de 108 en el censo de 2001. La superficie total de tierra mide alrededor de 2 km ².

Las islas son un área marina protegida y son administradas por la Fundación Hondureña para los Arrecifes de Coral. El arrecife de coral en este caso es parte del segundo arrecife de coral más grande del mundo, conocido como el Barrera de Coral mesoamericana. Hay una estación de investigación científica en Cayo Menor, la menor de las dos islas principales en el sistema.

Establecido como un área clave  , los Cayos y las aguas circundantes fueron declaradas reserva marina en 1994, con la ayuda de la Institución Smithsonian , con el fin de proteger a toda la flora y fauna marinas y terrestres en un área 460 km ² amenazadas por la contaminación, la pesca indiscriminada y el cambio climático.1 La reserva se extiende a ocho kilómetros en todas direcciones.2 Las leyes prohíben todo tipo de pesca comercial, redes y trampas dentro del parque marino. Desde 1994, la Institución , el  , la Fundación Hondureña para los Arrecifes de Coral, Operación y otras organizaciones sin fines de lucro han ayudado a preservar la belleza natural de la zona.

 

turismo5


Punta Sal

 

El Parque Nacional Punta Sal o Jeannette Kawas, está ubicado geográficamente en la bahía de Tela, departamento de Atlántida aproximadamente a 35 Km. al oeste de la ciudad de Tela.
Posee aproximadamente 35 kilómetros lineales de playa y cerca de los 20 kilómetros de anchura, tiene una extensión territorial de 793.818 km2, los que incluyen la zona núcleo y zona de amortiguamiento, los ecosistemas predominantes en la zona son los humedales, en ocasiones cuando hay tormentas tropicales o huracanes las comunidades de San Juan y Tornabé sufren de inundaciones por varios días debido a que aumenta el nivel de la Laguna de Los Micos, este parque está cercano a otras áreas protegidas como ser el Jardín Botánico de Lancetilla , Refugio de Vida Silvestre Texiguat y El Parque Nacional Punta Izopo La ciudad puerto de Tela, fue la primera población fundada por los españoles en Honduras. La ciudad fue fundada el 3 de mayo de 1524, por el conquistador español, Cristóbal de Olid  bajo el nombre de Triunfo ,de la Cruz. Olid como buen católico reconoció la fecha como día en la cual, los católicos celebran el día de la cruz.

Sin embargo, para los habitantes de la ciudad el nombre resultaba demasiado amplio, por lo que al poblado, se le abreviaba como ‘ de la Cruz’. Para 1829, la ciudad llegó a ser conocida simplemente por Tela. El nombre Triunfo de la Cruz, fue retenido por un pequeño promontorio en la bahía continuo a la hoy ciudad de Tela. Otras versiones del nombre de la ciudad, indican que su nombre proviene de una contracción de ‘Tela que una lengua indígena significa, «tierra fragosa de montes y sierra

Las principales actividades económicas de Tela son el Turismo, la pesca, la agricultura, la ganadería, y el comercio. Antes, la ciudad de Tela vivía exclusivamente del cultivo del banano, frutas y arroz, ahora predomina la palma africana, la ganadería y la agricultura. La fruta  rambután  se diseminó por medio del Jardín Botánico de Lancetilla y de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) . Hoy, el rambután es un cultivo exótico importante en la zona.

Las empresas productoras y procesadora s de palma africana son de capital extranjero y nacional. Los pequeños productores están organizados en una cooperativa de productores agrícolas del municipio. El cultivo del rambután esta en manos de productores independientes, así como de ganaderos. 

 

punta sal.jpg

 Playas de Tela

La ciudad puerto de Tela, fue la primera población fundada por los españoles en Honduras. La ciudad fue fundada el 3 de mayo de 1524, por el conquistador español, Cristóbal  bajo el nombre de Triunfo de la Cruz.  como buen católico reconoció la fecha como día en la cual, los católicos celebran el día de la cruz.2

Sin embargo, para los habitantes de la ciudad el nombre resultaba demasiado amplio, por lo que al poblado, se le abreviaba como ‘T de la Cruz’. Para 1829, la ciudad llegó a ser conocida simplemente por Tela. El nombre Triunfo de la Cruz, fue retenido por un pequeño promontorio en la bahía continuo a la hoy ciudad de Tela. Otras versiones del nombre de la ciudad, indican que su nombre proviene de una contracción de ‘Tela , que una lengua indígena significa, «tierra fragosa de montes y sierra

Las principales actividades económicas de Tela son el Turismo, la pesca, la agricultura, la ganadería, y el comercio. Antes, la ciudad de Tela vivía exclusivamente del cultivo del banano, frutas y arroz, ahora predomina la palma africana, la ganadería y la agricultura. La fruta  rambután  se diseminó por medio del Jardín Botánico de Lancetilla y de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) . Hoy, el rambután es un cultivo exótico importante en la zona.

Las empresas productoras y procesadora s de palma africana son de capital extranjero y nacional. Los pequeños productores están organizados en una cooperativa de productores agrícolas del municipio. El cultivo del rambután esta en manos de productores independientes, así como de ganaderos.

  PLAYAS DE TELA.jpg

CORTES

omoa

 

La fortaleza consiste en el más grande bastión español, que existe en la América Central y uno de los pocos en existencia en todo el continente americano. La fortaleza de Omoa fue construida por los españoles entre 1759 hasta 1778. Este testigo histórico tuvo como propósito primordial, protegerse de los piratas y asegurar que los cargamentos de plata provenientes de las minas provincianas de Honduras, con rumbo fijo hacia el reino de España. Durante su construcción, la fortaleza de San Fernando les sirvió a las autoridades coloniales, para liberar con buen suceso un par de batallas claves en contra de los mercenarios. No obstante, esta no se terminó de construir hasta que los piratas, habían dejado de existir. Después de la independencia de Honduras sucedida en 1821, el fuerte fue utilizado como prisión por las autoridades hondureñas , para después ser abandonado por un buen tiempo. Hoy en día el ‘castillo’ como es llamado comúnmente en Honduras, es considerado un monumento histórico nacional y está abierto a los hondureños y turistas de todas partes.  

San-Fernando-de-Omoa.jpg Puerto  Cortes        

El Puerto” es un destino muy buscado por los turistas locales durante los días feriados, fines de semana y Semana Santa. Puerto Cortés es una opción muy económica para hacer turismo: es barata, bastante segura y lo suficientemente cerca de otros destinos atractivos.El tranquilísimo y caluroso puerto es muy visitado por los habitantes de San Pedro Sula (ubicada a tan solo 55 kilómetros) para disfrutar de sus encantos. Las playas más populares (Municipal y Cienaguita ) son dos de los mejores lugares donde disfrutar del  mar.

1226271

San Pedro Sula

Es la ciudad más grande de Honduras y la capital administrativa del departamento de Cortés y segunda en población atrás de Tegucigalpa. Entre otras muestras de su importancia, la ciudad es sede de las empresas industriales más importantes del país, por lo que también es conocida como la capital industrial del país. Esta ciudad se encuentra flanqueada por la Sierra del Omoa , y está ubicada en el extremo suroeste del extenso y fértil Valle de Sula, una región que genera aproximadamente el 62 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el 68% de las exportaciones de la nación.

san pedro sula.jpg

INTIBUCA

Intibuca

A unos kilómetros de las ciudades gemelas de La Esperanza  están ubicado el famoso Bosque Enano, unos pequeños árboles que impresionan a sus visitantes al realizar un recorrido que a medida que avanza les lleva a descubrir una serie de pequeños arbustos que tienen más de 300 años. El terreno en el que permanece la vegetación mide aproximadamente una manzana y está conformado por al menos unas 100 diminutas “islas”. Cada una posee entre 3 a 5 tipos de plantas. Las “islas” tienen todos los componentes de un bosque, según expertos en biología.    

bosque enano.jpg

 

La Gruta

 

 La primera referencia que se tiene de La Esperanza e Intibucá es esta blanca ermita edificada en la cueva de una pequeña cima que domina las dos ciudades.
Según la tradición, La Gruta fue hecha por los reclusos del centro penal bajo las órdenes del comandante de armas J. Inés Pérez, quien la construyó para cumplir una promesa
que hizo porque ocultándose en la cueva logró escapar con vida de sus enemigos. La ermita está dedicada a la Virgen de la Inmaculada Concepción y es el escenario perfecto para las representaciones religiosas de Semana Santa.

 

la uruta.jpg

ROATAN

Utila

Utila es la más pequeña de las islas que conforman el departamento de Islas de la Bahía, en el Caribe hondureño. A pesar de su reducido tamaño (mide tan solo siete millas de longitud de tres por ancho), la mayor parte de la isla se encuentra deshabitada. Es en el extremo sur oriental donde se encuentran su principal poblado, Easter Harbor (o simplemente Utila), y la mayoría de las instalaciones turísticas. es famosa mundialmente por ser unos de los destinos más baratos y seguros del planeta para aprender a sumergirse en las profundidades marinas y obtener el certificado básico de buceo en aguas abiertas hasta el de instructor de buceo. Atraídos por esto, miles de visitantes llegan cada año  para internarse en la segunda barrera coralina más grande de todo el mundo, convirtiendo el buceo, el snorkel y la pesca en los principales atractivos de la isla. Pero no los únicos.

utila.jpg

Guanaja

Guanaja, las que junto a los islotes de Lena,
Morat y Barbareta , los Cayos Cochinos y muchos otros más pequeños, ofrecen un constituyen ahora el lugar
favorito para legiones de buceadores y practicantes de snorkelling , que vienen de todas partes del mundo a disfrutar de las claras y tibias aguas caribeñas, albergue de una diversa vida acuática, que es protegida en los parques marinos del lugar. verdadero espectáculo

guanaja2.jpg

Roatan

La incomparable belleza de este departamento insular está distribuida en tres islas principales: Utila, Roatán Cabecera), y Guanaja, las que junto a los islotes de Lena, Morat y Barareta, los Cayos Cochinos y muchos otros más pequeños, ofrecen un verdadero espectáculo

Roatán.jpg

CHOLUTECA

Cedeño

 

Las mejores playas del departamento de Choluteca están en Cedeño; estas quedan a la altura de Santa Elena, sobre la carretera Panamericana, ahí hay un desvío que le llevará luego de 34 km. El transporte público parte de la Terminal Municipal de Choluteca todos los días a las Playas de Cedeño .Aunque las Playas de Cedeño no son cristalinas o de arena blanca, este lugar tiene su encanto. Por ejemplo, los atardeceres rojizos-dorados en los meses de diciembre a febrero son de película

CEDEÑO.jpg

Punta   Ratón

Entre sus muchas aventuras recorriendo el lado menos conocido de Choluteca, el Mapachines Camping Club ha visitado desde valles hasta peñas y desde cascadas hasta playas. Comparten con Honduras Tips en esta ocasión sus postales desde su gira a Punta Ratón, ubicada 23 kilómetros al noroeste de la aldea de Monjaras.

“Es una de las mejores playas de Choluteca y buena zona para hacer camping,” comparte Christian Aguilar, uno los fundadores del Club Mapachines . “Hicimos una especie de voluntariado, para ayudar en el desove de huevos de la tortuga hembra llevando los huevos a centros de acopio donde los clasifican y resguardan a los huevos hasta su liberación, de 45 a 50 días después.”

“También se apoya a la tortuga en la excavación, porque es una tarea muy ardua. Moverse en tierra firme para ellas es toda una odisea, y excavan alrededor de 80 centímetros de profundidad en la arena para poner aproximadamente de 80 a 90 huevos.”

 

punta-raton.jpg

El Corpus

El Corpus es un pueblo de la provincia de Departamento de Choluteca situado en honduras, está situado a una altura de 1335. Choluteca, originalmente, se ubicaba en la zona del poblado El Corpus. La ciudad tomo mucha prioridad gracias a las minas de metales preciosos en las cercanías. No obstante, un incendio propicio la reubicación de Choluteca hasta su emplazamiento actual. Vaya a El Corpus por un paseo breve en entre sus callecitas empedradas.

CORPUS.jpg

HOTELES

Hoteles En Honduras  

 

 Grand Roatán Caribbean Resort

Real InterContinental Tegucigalpa at Multiplaza Mall

Hilton Princess San Pedro Sula

Hotel Las Cascadas

Real InterContinental San Pedro Sula at Multiplaza Mall

Holiday In Express Tegucigalpa

Holiday In Express San Pedro Sula

Las Verandas Hotel & Villas 

Clarion Suites Roatan at Pineapple Villas

Splash In Dive Resort 

Fantasy Island Beach Resort 

Mayoka Boutique Hotel 

Hotel Camino Maya  

Hotel El Estadio 

Mayan Princess Beach & Dive Resort 

Blue Bahía Resort 

Clarion Hotel Real Tegucigalpa 

Micro Hotel Rio de Piedras 

Tegucigalpa Marriott Hotel 

 Hotel Casa de España  

Hotel San Francisco

La Posada de Doña Estefana

 Blue Bahía Resort

 Los Pinos Mountain Resort

 Cabañas Pueblo Nuevo

 

OTELES DE ONDURAS.jpgOTELLL ONDURAS.jpgOTEEE.jpg

 

LUNAS DE MIEL

Haz de tu viaje de luna de miel una experiencia inolvidable

Sabemos que un viaje de luna de miel es algo especial y único en la vida, distinto a cualquier viaje de vacaciones convencional, por eso hemos designado un equipo especial que brinde atención a todos los pequeños detalles para consentir a los novios y hacer de su estancia una experiencia inolvidable
Te presentamos algunas ofertas de paquetes disponibles y de gran éxito en 2015, recuerda que estos son solo algunos ejemplos de paquetes luna mieleros, existe la opción de agregar o quitar servicios para personalizar un paquete de luna de miel de acuerdo a tus gustos y deseos.

 

luna-de-miel-1.jpg

Paquetes a la Medida

Paquetes y ofertas para viajes de luna de miel adecuados a todos los presupuestos. Todos nuestros paquetes lunamieleros son totalmente modificables, con hoteles económicos o lujosos gran turismo con combinaciones de servicios adicionales.

 

MIELESSS.jpg

Asesoría de principio a fin

Olvídate de la planeación, te proponemos opciones adecuadas y realizamos todos los arreglos necesarios para tu llegada, tu solo te preocuparas por disfrutar y vivir la luna de miel de tus sueños!

 LUNASSS.jpg

Asesoría de principio a fin

Olvídate de la planeación, te proponemos opciones adecuadas y realizamos todos los arreglos necesarios para tu llegada, tu solo te preocuparas por disfrutar y vivir la luna de miel de tus sueños!

 

LUNASS MIEL.jpg