EL PARAISO

Cafe El Indio

Café El Indio, el torrefactor más grande de Honduras fundada en 1933, es una de las empresas más respetadas y reconocidas en el país y en Centroamérica, Lic . Jesús Kafati firmó esta mañana el convenio de Marca País con la Ministra asesora del Despacho de Comunicaciones y Estrategia Hilda Hernández , les acompañaban el Ministro de Infraestructura y Energía Roberto Ordoñez y el Ministro de Desarrollo Económico Arnaldo Castillo Café El Indio y Marca País busca el desarrollo y el crecimiento de Honduras a través de la promoción del turismo y las inversiones, así como los valores intangibles que promueven la imagen de la nación
 cafe-el-indio

Danli

Café El Indio, el torrefactor más grande de Honduras fundada en 1933, es una de las empresas más respetadas y reconocidas en el país y en Centroamérica, Lic . Jesús Kafati firmó esta mañana el convenio de Marca País con la Ministra asesora del Despacho de Comunicaciones y Estrategia Hilda Hernández , les acompañaban el Ministro de Infraestructura intangibles que promueven la imagen de la nación,Danli es una linda y tranquila ciudad hondureña rodeada de las verdes colinas de la Sierra de Dipilto , la montaña de Agua Fría y el fértil Valle de Jamastran . Esta privilegiada posición geográfica es la que le hace merecer el nombre de “Ciudad de Las Colinas”. La ciudad de Danli  está ubicada en el extremo Oriental de Honduras, a 92 kilómetros de la ciudad de
Tegucigalpa , y es el municipio número 3 de los 19 que forman el Paraíso. Su extensión territorial es de 2,536.9 km2, tiene una población aproximada de 190,049 habitantes y su territorio está dividido en 36 Aldeas y 652 Caseríos.y Energía Roberto Ordoñez y el Ministro de Desarrollo Económico Arnaldo Castillo Café El Indio y Marca País busca el desarrollo y el crecimiento de Honduras a través de la promoción del turismo y las inversiones, así como los valores

danli-onduras Sigar

 Uno de los municipios más importantes de la zona oriental por su alta producción de café. Se caracteriza por la calidad de su producto. La ciudad de El Paraíso está ubicada a unos 15 minutos de la frontera de las Manos, entre Honduras y Nicaragua y 15 minutos de la ciudad de Danli . Ambas ciudades son las más importantes del departamento de El Paraíso.Gente muy amable y trabajadora, en los últimos años ha mostrado mucho desarrollo en su infraestructura y comercio.
 Se convierte en uno de los Lugares turísticos de Honduras para aquellos amantes de la naturaleza (flora y fauna) y de los productos de calidad como es nuestro café.

siar-el-paraiso

YORO

Pico Pijol

El Parque Nacional Pico Pijol está ubicado geográficamente en el departamento de Yoro , muy cerca del municipio de Morazán, Yoro . Este parque está dividido por tres municipios 1. Victoria 2. Yoro 3. Morazán , este último es el que tiene la mayor extensión territorial del parque entre los tres municipios.Esta localizado en la Montaña de Pijol , fue declarado como área protegida en el año de 1987 mediante decretos legislativos, en este caso 87-87, el parque tiene delimitada su zona de amortiguamiento y la zona núcleo, la extensión territorial del parque es de 115.0832 km2 , la zona núcleo es sumamente pequeña, solo posee 13.436 km2 . Una de las características del bosque es que es un bosque nublado y alberga una gran variedad de especies de flora y fauna en peligro de extinción. Cerca del parque hay otras áreas protegidas como ser: Mico Quemado y El Cajón.

pico-pijol

  Montaña De Mico Quemado

Se localiza al occidente del Departamento de Yoro , son las montañas ubicadas al frente oriental de la ciudad de El progreso. Está delimitada por el Valle del Río km2 o de Sula al occidente, por el Río Humuya hacia el sur, por el Valle de Olomán drenado por el Río Cuya mapa al oriente y por el Río Guaymas afluente de la Laguna de Toloa , al norte. En su extremo meridional se junta con la montaña de Zulaco , termina cerca del municipio del puerto de Tela donde recibe el nombre de Tiburón. El municipio de El Progreso depende en gran parte del sostenimiento adecuado del ecosistema de alta producción hídrica y cuenta con nacimientos de agua y pozos subterráneos suministradores de agua para los habitantes de la ciudad y comunidades aledañas

mico-quemado

.

FRANCISCO MORAZAN

La Tigra

Pulmón de la Capital de Honduras, fuente de vida interminable. Así es La Tigra , un paraíso terrenal lleno de diversidad de fauna y flora, agua pura y un refugio silvestre sin igual, para todo aquel que lo busca. Disfrute de una experiencia incomparable, recorriendo más de 24 mil hectáreas de bosque y conociendo paso a paso la amplia variedad de especies entre mamíferos, reptiles, aves e insectos que habitan en este núcleo de vida al natural.8 senderos le esperan para ser recorridos, con posibilidad de realizar camping y probarse a sí mismo con diferentes niveles de dificultad. Con guías autorizados usted tendrá la seguridad de conocerlo todo a detalle hasta llegar al destino final. Escaparse del ruido de la ciudad y disfrutar de los sonidos de la naturaleza lo enamorará hasta el punto de querer regresar una y mil veces.

los-bosques-nublados-del-parque-nacional-la-tigra-son-impresionantes

Santa Lucia 

Santa Lucia es un pequeño y lindo municipio colonial de Honduras ubicado muy cerca de Valle de Ángeles y de Tegucigalpa. Santa Lucia es uno de los municipios más antiguos de Honduras, cada rinconcito está lleno de historia, cultura y tradiciones que aún se  mantienen vivas. Otro de sus encantos en su gran riqueza natural, el 50% de su territorio es parte del Parque Nacional La Tigra y en su casco urbano posee una majestuosa laguna natural. Su topografía es muy irregular, posee elevaciones entre 1,100 y 2,085 msnm. Esto le permite tener un clima muy fresco durante la mayor parte del año

santalucia.jpg

Santa   Ana

El Municipio de Santa Ana , se localiza en la parte sur del departamento de Francisco Morazán y está a 30 kilómetros de la ciudad capital, sobre la carretera panamericana al terminar el Cerro de Hula . La superficie territorial del Municipio de Santa Ana , es de 60.8 Km kilómetros cuadrados, de los cuales un 15% corresponden al casco urbano, un 40 % se encuentran distribuidos en áreas semiurbana   por la carretera panamericana  , y el restante 45 % corresponden a zonas rurales, es de hacer notar que en el municipio se hace necesario un ordenamiento territorial para determinar en forma exacta la cantidad de kilómetros cuadrados que corresponden al casco urbano y el área rural

santa ana.jpg

 

COMAYAGUA

Museo Colonial Arte Religioso

El museo ocupa una pequeña parte del cuarto de manzana que cubre todo el Edifico o Palacio del Obispado, una edificación que data aproximadamente de 1735. La exposición permanente incluye una serie de utensilio de uso religioso, parte de las vestimentas de algunos Curas y Obispos, así como oleos de Santos e imágenes religiosas que originalmente se encontraban en varias de las iglesias coloniales de Honduras incluyendo la Catedral de Comayagua .

 

comayaguamuseo

 

El Museo General José Trinidad Cabañas

El Museo de los gobernantes General José Trinidad Cabañas ofrece al visitante la historia de Honduras presentada de manera gráfica a través de la biografía de sus gobernantes desde la época de la Federación, iniciando con Dionisio de Herrera, hasta nuestros días.Abierto al público desde junio de 2013 como parte del acuerdo firmado entre la alcaldía municipal de Comayagua y la empresa Graficentro Editores, el museo divide su exhibición en tres salas: Sala de la Federación “General José Francisco Morazán Quezada ” en donde se enfatiza la historia de Honduras en el período de la Independencia y de la Federación Centroamericana con sus principales protagonistas; la segunda es Sala Republicana I “General  José Trinidad Cabañas Fiallos”, esta es dedicada principalmente a la figura del que se le conoce como El Soldado de la Patria, donde se expone sobre sus virtudes y su legado.

 

museo istorco.JPG

Museo De Antropología

Existen en Comayagua muchas casas particulares, que por su localización son fácilmente reconocibles cuando aparecen en testamentos del siglo XVI del XVII y del XVIII y aunque se hallan perdido los nombre de los colindantes al ser sustituidos de apellidos desconocidos. En el caso de la construcción que hoy estamos observando y que se ha convertido en el museo de antropología de Comayagua ; su localización es bien reconocida desde el siglo XVI hasta nuestros días y lo seguirá siendo por mucho tiempo mas, esta casa en cuestión fue construida a finales de 1500 por el encomendero Don Francisco del Barco y Santiponce , según lo dice su nieta quien es derecha de su abuelo y que al morir en 1630 deja establecida una capellania de 500 pesos para el sostenimiento del convento de San Antonio de Comayagua que fundara el Padre Fray Bernardino Perez en 1574.

OLANCHO

Cuevas  De Talgua

Es el nombre que recibe una cueva situada en el valle de Olancho, en el municipio de Catacamas , al noreste del país centroamericano de Honduras. Es a veces conocida como «La Cueva de las Calaveras brillantes» debido a la forma en que la luz se refleja de los depósitos de calcita que se encuentran en los restos óseos depositados allí. El sitio ha ganado el interés de los arqueólogos que estudian los entierros en cuevas de Centroamérica y de Mesoamérica como uno de los principios más amplios de las Preclásico medio (1000900 a. C.). Ofrece muchas pistas valiosas sobre cómo los habitantes de la Cueva de Talgua pudieron haber formado un importante vínculo entre la Mesoamérica precolombina y las partes más al sur y el este de América Central, e inclusive extenderse a las sociedades en el norte de América del Sur y los Ande 

cueve-de-talua
El Boqueron

La Área natural protegida El Boquerón es un área protegida que se encuentra en la parte superior del volcán de San Salvador a 1800 metros 5.905 pies (1800 metros) sobre el nivel del mar, parte del país centroamericano de El Salvador. La atracción principal del parque es un cráter de 1.5 kilómetros de diámetro y 558 metros de profundidad. Además, hay un pequeño cráter en el cráter principal llamado «El Boqueron cito» (en referencia al cráter Boquerón). El Boquerón tiene un clima fresco templado durante todo el año. El parque es el hogar de muchas especies de plantas identificadas como plantas ornamentales, tales como «Cartuchos», hortensias, begonias, entre otras. Hay vida silvestre, como armadillos, mapaches, venados, zorros, entre otros.1 El parque cuenta con un centro de visitantes y rutas de excursión cortas por la ladera y a lo largo del borde del cráter. Se lo conoce por una importante erupción que se produjo aquí en el año 1917.

 

Monumento Nacional El Boqueron Departamento de Olancho Honduras
Reserva Biológica Rio Plátano

Consta de muchas especies de mamíferos como ser: monos capuchinos, tigrillo o gato de monte, lince, jaguar, entre otros. Aves como tucán y guacamaya . Mamíferos acuáticos como manatí y otras especies como pitones y anacondas. Posee árboles de 50 metros de alto y una gran diversidad de estos. También posee más de 69 sitios arqueológicos los cuales ayudaron a descubrir la ciudad blanca. Muy poco se conoce de esta hermosa reserva biosfera de río plátano. Actualmente no se ha hecho un estudio de la cantidad de especies de río plátano.

Rio-Platano.jpg

 

LA PAZ

La Cascada El Chiflador

Es una impresionante y bella caída de agua de aproximadamente 70 metros de altura, formada por las aguas del Rio Perea al descender de la montaña. La Cascada El Chiflador esta rodeada por un hermoso bosque nublado de exuberante vegetación que lo pone en contacto directo con la naturaleza.Desde la cima de la Cascada se puede disfrutar de una espléndida vista, de la variedad de vegetación, flora, fauna, del fascinante sonido de la cascada, de su singular chiflido y del viento fresco característico de la zona ya que Marcala se encuentra a 1,250 msnm . Esto hace que el agua de la cascada y la poza que forma su caída de agua sea bastante fria. La Cascada El Chiflador esta ubicada a 5 Kilómetros del Municipio de Marcala, departamento de La Paz, en la carretera que de esta localidad conduce a la hermana República de El Salvador. La carretera esta en muy estado y es transitable durante todo el año.

Cascada El Chiflador Marcala La Paz Honduras

Reserva Biológica El Pacayal

Montaña El Pacayal es un canto hipsográfica en Departamento de La Paz (La Paz), Honduras (North América ) con un código de región de América s/Western. Se encuentra a una altitud de 1,659 metros sobre el nivel del mar.
Montaña El Pacayal se conoce también como Cordillera Pacayal, 
Sus coordenadas son 14°10’0″ N y 87°55’0″ W en formato DMS (grados, minutes, segundos) o 14.1667 y -87.9167 (en grados decimales). Su posición es y su referencia Joint Operation Graphics es ND16-06.
La hora local actual es 14:02; el sol sale a las 08:41 y se pone a las 20:47 hora local  La zona horaria de Montana El Pacayal es 
un encanto  es una elevación larga y estrecha con los lados empinados, y una cresta más o menos continua.

pacayita

Reserva Biológica Las   Sabanetas

Sabanetas es un pueblo de la provincia de Departamento de La Paz situado en honduras , esta situado a una altura de 5902SABANETAS.jpg


COPAN

Las Ruinas de Copan

Es uno de los sitios Arqueológicos más importantes de la antigua Civilización Maya, ubicadas en el Municipio de Copan Ruinas, departamento de Copán, zona Occidental de Honduras, 12 km. al Este de la frontera con Guatemala. Copán, fue una influyente ciudad Maya, un destacado centro ceremonial y uno de los principales centros científicos del período Clásico, por lo que era utilizado como observatorio astronómico La importancia del sitio arqueológico Ruinas de Copan proviene del hecho de ser, desde el punto de vista científico uno de los enclaves Mayas más importantes de esta antigua civilización y por ende una de las mayores fuentes de información de esta grandiosa cultura, considerada por los investigadores como la “Atenas de Los Mayas” y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980 y en 1982 fue declarado Monumento Nacional,por el Gobierno de Honduras

ruinas de copan.jpg

Escalinata De Los Jeroglíficos

En el jeroglífico se narra la crónica oficial de los 16 gobernantes copanecos y fue grabado, bajo el mandato del K’ak’ Yipyaj Chan K’awiil el Rey de Copán y de los sucesos del reino. Aunque el mal estado de algunos de los escalones ha dificultado su descifre total, actualmente se conoce el significado del 75 % de los jeroglífico Copán, que gobernó la ciudad-estado desde el 742763 d. C.).La escalinata forma parte de un templo en el cual se realizaban ceremonias cósmicas.El investigador británico Mudslay, en el año 1890 aproximadamente, hizo la primera excavación de la escalinata, y después la continuaron hasta el año 1900, John G. Owens y George Byron Gordon, ambos miembros del Museo Peabody dela Universidad de Harvard.

escalinta maya.jpg
                                            

Ruinas De Las Sepulturas

Los escalones, por su posición concreta, encerraban un significado cósmico y se utilizaban para efectuar ceremonias entre los dioses del bien y del mal, la vida y la muerte.Los jeroglíficos narraban los quehaceres dos.Las Sepulturas forman parte integral del PAC (Proyecto Arqueológico Copán), y está ubicado a una milla de la acrópolis central. Esta zona nos ha abierto una ventana al estilo de vida de la élite maya, los días antes del colapso de la civilización maya en Copán. Probablemente una de las preguntas que se hacen los turistas es dónde y cómo vivían los habitantes de esta gran metrópolis. La respuesta se puede encontrar en Las Sepulturas. No hay guías en la entrada al parque, así que es conveniente contratar uno en el centro de visitantes en la entrada del Parque Arqueológico Copán Ruinas

sepolturas.jpg

 La Gran Plaza Copan

Famosa por sus estelas y altares que son colocados alrededor de esta gran plaza. La Gran Plaza era un espacio dedicado no solo a eventos o rituales sociales de gran importancia, sino también a la observación astronómica en la antigua Copán. En tres de sus lados hay graderías que servían a las multitudes para presenciar estas ceremonias

la plaza copan.jpg

LEMPIRA

Aguas Termales

Se llaman aguas termales a las aguas minerales que salen del suelo con más de 5 °C que la temperatura superficial ,Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales y permiten su utilización en la terapéutica como baños, inhalaciones, irrigaciones, y calefacción. Por lo general se encuentran a lo largo de líneas de fallas ya que a lo largo del plano de falla pueden introducirse las aguas subterráneas que se calientan al llegar a cierta profundidad y suben después en forma de vapor (que puede condensarse al llegar a la superficie, formando un   o de agua caliente.  

auas termales.jpg

Gracias Lempira

La ciudad de Gracias cuenta actualmente  con una pista para aeronaves inaugurada el 28 de octubre de 2013, la pista cuenta con 1,300 metros de largo por 80 metros de ancho, este tipo de proyectos fortalecen la zona tanto turísticamente como económicamente, de tal manera que el occidente de Honduras quedara conectada con los aeropuertos internacionales de la ciudad capital Tegucigalpa, , San Pedro SulaLa Ceiba, entre otras. Entre las personalidades presentes en la celebración de inauguración y que viajaron en la primera aeronave estaban: Nelly Jerez, Ministra de Turismo, Marlón Pascua, Ministro de Defensa Nacional, entre otros

 

imaen de lempira.jpg

Iglesia San Matias

Entre montañas y cañones yace un misterioso y bello pueblo llamado La Campa, residencia de un poderoso señor: San Matías . Y es San Matías a quien que he venido a buscar desde tan lejos.Poner un pie dentro de la Iglesia de San Matías es una experiencia irreal. Esta iglesia se ubica en el pueblo de La Campa, departamento de Lempira; exactamente a 16 kilómetros desde la ciudad de Gracias por una carretera que aunque difícil por momentos, ofrece una gran recompensa finalmente. La devoción es tan obvia aquí en estos rostros de orígenes lencas, que convierte la experiencia en sublime.Los cientos que estábamos ahí teníamos un solo propósito; ver al milagroso San Matías . La feria de San Matías en La campa es una de las celebraciones religiosas más grandes y mejor conservadas de Honduras.  Pese a la multitud devota, decidí acercarme a ver al Santo

 

san-matias

Reserva Biológica Volcán Pacayita

Entre los Departamentos de Lempira y Ocotepeque . Esta reserva es la continuación hacia el sur de la cordillera de Celaque , con la que se comunica por un angosto portillo al norte de Belén Gualcho. Otros picos importantes dentro del refugio son: Cerro de El Volcán (2516  , el cuarto lugar en altura), Montaña del Canela (2325 montaña Pacayita (2409  y el Cerro Moncagua . Debido a lo extenso de su deforestación no se recomienda toda el área por arriba de la cota de 1800  como zona intocable, sino sólo el área delimitada alrededor de los cerros antes mencionados arriba de los 200 Celaque que hacen un total de 35 Kms. Se puede llegar al área a través de Belén Gualcho. La reserva en total podrá tener unos 97 Kms que incluyen la zona de amortiguamiento.

 

el-pacayal


OCOTEPEQUE

El Trifinio

El departamento Ocotepeque situado en el occidente de Honduras, fronterizo con El Salvador y Guatemala. Su cabecera departamental es Nueva Ocotepeque, conocida como «La capital de la hospitalidad , es una ciudad bifronteriza que conecta con Guatemala por la frontera Agua Caliente y con El Salvador por la frontera El Poy . Cuenta con una de las Reservas Biológicas más importantes de Centroamérica (Reserva del «Güisayote así también la reconocida internacionalmente Área Protegida Trinacional Montecristo.

montecriato
El Guisayote

Es de los lugares más hermosos del país y poco conocido a la vez. Una reserva aislada y fronteriza, hogar de animales y plantas, con vistas fuera de lo normal. Se encuentra en el departamento más occidental del país. Tiene una extensión de 14,088.33 hectáreas (ICF). Presenta bosque latifoliado , bosque de pino y  bosques nublados a más de 2,000 msnm .Los atractivos que presenta esta zona del país son la observación de aves, caminatas, ciclismo de montaña, bosques nublados y vistas panorámicas. La carretera pavimentada más alta de Honduras cruza la reserva a 2,000 msnm. En el núcleo del Güisayote existe una pequeña    laguna verde que guarda una leyenda mítica .

 

wisayote.jpg

El Pital

El Pital es considerado, por las personas que gustan del clima frío, uno de los mejores lugares para poder acampar. La zona para acampar se encuentra a unos 2700 msnm aproximadamente, específicamente entre los dos picos de la montaña, por lo que se forma un corredor de viento en ese lugar. En ese sector de la montaña la temperatura es 10 °C menos que los lugares aledaños, aunque estos estén a pocos metros.Su vegetación está poblada de coníferas y encinos. Otras especies incluyen el Pino Blanco, Pinabete y varias especies de robles, plantas casi extintas para el país y únicas de esa zona.

el-pital
  San Marcos De Ocotepeque

En el recuento de población de 1791 formaba parte del Curato de Sensenti , le dieron categoría de Municipio en 1845, siendo uno de los Municipio que formaban el distrito de Sensenti en la División Política Territorial de 1889 y en la división que se hizo del Departamento de 1926 era un Distrito formado por los Municipios de San Francisco del Valle, Mercedes y Belén.2 En el casco urbano se encuentra el Hospital  San Marcos inaugurado el 29 de noviembre de 1991 siendo Ministro de Salud Pública el Doctor César Armando Castellanos Madrid y miembros de la Alcaldía Municipal.

 

san marcos.jpg